noticias-blog

Miércoles, 22 Enero 2025

EL IGVS COMENZARA LAS EXPROPIACIONES DE LAS ETAPAS 3B, 4, 5 Y 6.

1 Según publica el IGVS ha salido ya a exposición pública el pliego de condiciones que regirá el concurso de adjudicación de asistencia técnica para la adquisición de los terrenos, bienes y derechos necesarios para la ejecución de la 3ªB, 4ª, 5ª y 6ª etapa del suelo residencial de San Paio de Navia.

Según el pliego de condiciones, Xestur Pontevedra, S.A. no puede acometer la totalidad de actuaciones necesarias para la expropiación de esos terrenos, por lo que la Xunta solicita a través de un concurso público la presentación de ofertas de empresas privadas o personas físicas para que se hagan cargo de esos trabajos.
Con un total de 260.000 metros cuadrados se adjudica un presupuesto para la realización de los trabajos de 100.000 € y fecha tope para la presentación de ofertas el día 18 de Julio, fecha en que se hará pública la empresa ganadora.
Con estos datos se pueden hacer cálculos de que a finales de año estarán en manos del IGVS la totalidad de terrenos del PAU de Navia, así­ como su reparcelación, por lo que muy posiblemente a principios de 2008 comience la urbanización (parcelamiento fisico, construcción de nuevas calles, asfaltado, instalación de mobiliario urbano, etc..) de la 3ªB etapa. Y a mediados de año 2008 la 4ª etapa.
Comentario (0) Impresiones: 1981

LICENCIA PARA 340 PISOS EN EL PAU.

1 El 70% de las viviendas previstas están construidas, en obras o cuentan con permiso
La Consellería de Vivenda estima que en tres años el nuevo barrio estará terminado
La Gerencia de Urbanismo ha concedido esta mañana en la última reunión del mandato municipal dos licencias de obras para la construcción de 340 viviendas. En uno de los casos se trata de la autorización para que la sociedad Equipos Navales Ecomar construya un edificio de nueve plantas que tendrá 148 viviendas, que incluirá tres plantas de sótanos para garaje. El segundo responde positivamente a la solicitud de licencia presentada por dos empresas, la Sociedad Cooperativa Gallega Vecinal y Eduardo Chao Promoción de Vivenda Protexida, para un edificio con cuatro sótanos para garajes, doce plantas de altura y 192 viviendas.
Con estas nuevas licencias la construcción del último barrio de nueva factura que se construye en Vigo entra en su etapa final después de casi dos décadas de tramitación. De las 4.365 viviendas que tendrá cuando esté concluido está acabada la primera fase (1.400 pisos) y en construcción 1.500 de los 1.900 de la segunda. La mitad de las 400 de la tercera fase están también en obras.

Queda ahora el tramo final que afecta a la segunda etapa de la tercera fase junto con la cuarta y la quinta, que totalizan 613 viviendas. Todos ellos van algo más retrasados ya que Vivenda está pendiente de la adquisición de los terrenos, que se prevé ejecutar antes de que finalice el año.
Posteriormente licitará las obras de urbanización y convocará el concurso para la venta de las parcelas. La Xunta estima que dentro de tres años o como mucho en 2011 Navia sea un barrio más de la ciudad con todas las viviendas previstas ya terminadas.
Comentario (0) Impresiones: 1681

VIVENDA IMPIDE QUE LOS PROMOTORES PARTICIPEN EN LA ULTIMA FASE.

1 Se trata de más de 275.000 metros cuadrados para hacer 600 viviendas, la mitad de ellas unifamiliares.
Vivenda completará la urbanización del PAU de Navia con la adquisición de cerca de 275.000 metros cuadrados de suelo correspondiente a las fases 3B, 4, 5 y 6. Con esta actuación se podrán construir hasta 600 viviendas de protección autonómica, la mitad de ellas unifamiliares.
El procedimiento a seguir contempla la adquisición de suelo por compra, permuta o expropiación. La consellería que dirige la nacionalista Teresa Táboas ha introducido cambios importantes en el procedimiento de permuta por edificabilidad, que prácticamente deja fuera a las promotoras en el proceso de construcción de viviendas en el polígono residencial.
Y es que los propietarios de terrenos sólo podrán permutar por edificabilidad si el suelo es para viviendas de protección autonómica en régimen de autopromoción, bien individual o colectiva. Es decir, que quienes permutan tendrán que hacerlo para edificar su casa o bien constituir cooperativas con otros propietarios en condiciones similares. En todo caso, el propietario del suelo tendría que ser el usuario de la nueva vivienda.
En el caso de viviendas aisladas, se podrá permutar a un tercero si es para su uso y cumple los requisitos exigibles para acceder a las ventajas de la protección autonómica, tanto en ingresos como en situación familiar y siempre que se trate de primera vivienda. El propietario tendrá que vender a precio de suelo para VPA. La consellería plasmará los acuerdos de permuta con los propietarios en un convenio "donde se especificarán todas las condiciones, ya que su incumplimiento permitiría la reversión de la parcela.
Vivenda ha iniciado ya las negociaciones con algunos propietarios y hay ya suelo pactado, pues su intención es priorizar la adquisición frente a la permuta. La intención de la consellería es finalizar todo el proceso antes de que acabe el año y la expropiación queda para casos de falta de acuerdo o cuando haya problemas de titularidad en alguna parcela.
Comentario (0) Impresiones: 1786

SANIDAD YA TIENE LOS TERRENOS PARA CONSTRUIR EL CENTRO DE SALUD.

1 La Xunta tiene a su disposición desde ayer los 4.200 metros cuadrados sobre los que se levantará el nuevo centro de salud de Navia. Las obras podrán comenzar así­ en cuanto se licite el proyecto que durante los trámites de cesión ha sido desarrollado por José Ramón Garitaonaindía y Fernando Blanco. El diseño básico está en fase de supervisión por parte de la Xunta, por lo que ahora sólo falta la adjudicación de unas obras que esperan con impaciencia los miles de vecinos que ahora se ven obligados a desplazarse a Coia para visitar a su médico. Cuando esté concluido, el centro de salud atenderá a un total de 30.000 habitantes. Para ello contará con 17 consultas de medicina general, 14 de enfermería y un área especí­fica con tres consultas de pediatría y otras tres de enfermería pediátrica.
Matrona
Además, el centro de salud tendrá una matrona, una sala de educación para el parto, un área de odontología y otra atendida por un higienista dental. La oferta del ambulatorio se complementa con una consulta de asistencia social, una sala de cirugía menor y tres salas polivalentes.
Comentario (0) Impresiones: 1439

EL CONCELLO CEDE 2 PARCELAS POR 75 AÑOS

1 El Concello cede dos parcelas en Navia por 75 años para centros de atención a personas con patologías neurológicas.
Deberán estar finalizados en un máximo de tres años desde la concesión de la licencia municipal.
El Concello ha puesto en marcha el procedimiento para ceder dos parcelas en el PAU de Navia a otras tantas entidades y durante 75 años, para la construcción de dos centros de atención a personas con patologías neurológicas.
Al concurso se han presentado dos únicas entidades, la Asociación de Padres de Minusválidos de Pontevedra y "Alento", que optan cada una a una de las citadas parcelas. Los solares, ubicados en la tercera fase A del Plan Parcial de Navia, tienen 4.000 y 2.500 metros cuadrados respectivamente, están libres de cargas de urbanización y se localizan en las inmediaciones del Colegio Público Alfonso R. Castelao.
La parcela de mayor superficie se destinará a un centro de atención a personas con parálisis cerebral, mientras que en la otra se levantarán las instalaciones para atender a personas con daño cerebral adquirido.
Cada uno de los centros deberá contar con un centro de día para la atención de un mínimo de 25 personas por instalación y deberá dar atención asistencial, habilitadora, familiar, médico-sanitaria y psicosocial.
Leer más Comentario (0) Impresiones: 1503

Ultimos anuncios publicados

Próximos eventos

No hay eventos

Colaboran con esta web