1
- Detalles
-
Creado en Miércoles, 13 Junio 2007 22:25
El 70% de las viviendas previstas están construidas, en obras o cuentan con permiso
La Consellería de Vivenda estima que en tres años el nuevo barrio estará terminado
La Gerencia de Urbanismo ha concedido esta mañana en la última reunión del mandato municipal dos licencias de obras para la construcción de 340 viviendas. En uno de los casos se trata de la autorización para que la sociedad Equipos Navales Ecomar construya un edificio de nueve plantas que tendrá 148 viviendas, que incluirá tres plantas de sótanos para garaje. El segundo responde positivamente a la solicitud de licencia presentada por dos empresas, la Sociedad Cooperativa Gallega Vecinal y Eduardo Chao Promoción de Vivenda Protexida, para un edificio con cuatro sótanos para garajes, doce plantas de altura y 192 viviendas.
Con estas nuevas licencias la construcción del último barrio de nueva factura que se construye en Vigo entra en su etapa final después de casi dos décadas de tramitación. De las 4.365 viviendas que tendrá cuando esté concluido está acabada la primera fase (1.400 pisos) y en construcción 1.500 de los 1.900 de la segunda. La mitad de las 400 de la tercera fase están también en obras.
Queda ahora el tramo final que afecta a la segunda etapa de la tercera fase junto con la cuarta y la quinta, que totalizan 613 viviendas. Todos ellos van algo más retrasados ya que Vivenda está pendiente de la adquisición de los terrenos, que se prevé ejecutar antes de que finalice el año.
Posteriormente licitará las obras de urbanización y convocará el concurso para la venta de las parcelas. La Xunta estima que dentro de tres años o como mucho en 2011 Navia sea un barrio más de la ciudad con todas las viviendas previstas ya terminadas.
Impresiones: 1681
1
- Detalles
-
Creado en Viernes, 23 Marzo 2007 08:40
Se trata de más de 275.000 metros cuadrados para hacer 600 viviendas, la mitad de ellas unifamiliares.
Vivenda completará la urbanización del PAU de Navia con la adquisición de cerca de 275.000 metros cuadrados de suelo correspondiente a las fases 3B, 4, 5 y 6. Con esta actuación se podrán construir hasta 600 viviendas de protección autonómica, la mitad de ellas unifamiliares.
El procedimiento a seguir contempla la adquisición de suelo por compra, permuta o expropiación. La consellería que dirige la nacionalista Teresa Táboas ha introducido cambios importantes en el procedimiento de permuta por edificabilidad, que prácticamente deja fuera a las promotoras en el proceso de construcción de viviendas en el polígono residencial.
Y es que los propietarios de terrenos sólo podrán permutar por edificabilidad si el suelo es para viviendas de protección autonómica en régimen de autopromoción, bien individual o colectiva. Es decir, que quienes permutan tendrán que hacerlo para edificar su casa o bien constituir cooperativas con otros propietarios en condiciones similares. En todo caso, el propietario del suelo tendría que ser el usuario de la nueva vivienda.
En el caso de viviendas aisladas, se podrá permutar a un tercero si es para su uso y cumple los requisitos exigibles para acceder a las ventajas de la protección autonómica, tanto en ingresos como en situación familiar y siempre que se trate de primera vivienda. El propietario tendrá que vender a precio de suelo para VPA. La consellería plasmará los acuerdos de permuta con los propietarios en un convenio "donde se especificarán todas las condiciones, ya que su incumplimiento permitiría la reversión de la parcela.
Vivenda ha iniciado ya las negociaciones con algunos propietarios y hay ya suelo pactado, pues su intención es priorizar la adquisición frente a la permuta. La intención de la consellería es finalizar todo el proceso antes de que acabe el año y la expropiación queda para casos de falta de acuerdo o cuando haya problemas de titularidad en alguna parcela.
Impresiones: 1786