1
- Detalles
-
Creado en Miércoles, 24 Octubre 2007 00:47
La Consellería de Vivenda e Solo fija los criterios de adquisición de los 260.000 m2 para vivienda protegida que faltan por urbanizar en el PAU correspondientes a la 3ª etapa fase B, 4º, 5 y 6º etapa.
El precio de adquisición de los terrenos incluidos en el ámbito es de 113,51 €/m2 y el de expropiación se fijó en 100,55 euros/m2. Se permitirá la permuta de suelo por edificabilidad siempre que la vivenda sea para uso propio o se venda a una persona que cumpla los requisitos de demandante de vivienda protegida En este último caso, será necesaria la autorización de la Consellería, que revisará el cumplimiento de los requirimientos por parte de los nuevos adquirientes. La venta da edificabilidad del propietario al adquiriente que cumpla los requisitos de vivienda protegida se hará por el precio estipulado de 197,97 €/m2 .
Presentación de las ofertas.
Los actuales propietarios de los terrenos deberán presentar sus ofertas de venta o de permuta a partir de la próxima semana, tras la publicación del anuncio en el DOGA, y hasta el próximo día 8 de enero de 2008 en Xestur Pontevedra, sociedad pública adscrita a la Consellería de Vivenda e Solo, situada en la Plaza Maruxa Mallo nº 1, 1º (Vigo). A partir de esa fecha deberá iniciarse el expediente expropiatorio de bienes y derechos incluídos en la 3ª etapa fase B, 4ª, 5ª y 6ª etapas.
Plazos de licenza.
Una vez escriturada la permuta - para los terrenos que no fueran adquiridos por compra o expropiación por la Consellería de Vivenda e Solo -, el promotor de vivienda protegida dispondrá de 4 meses para solicitar la licencia de obra al Ayuntamiento. Una vez concedida esa licencia, el promotor - individual o colectivo - deberá iniciar la obra en el plazo máximo de 3 meses, y en el plazo máximo de 2 meses el promotor deberá solicitar la declaración provisional de vivenda de protección autonómica (VPA).
630 viviendas protegidas.
Además de la gestión para la adquisición del suelo, la Consellería de Vivenda e Solo está tramitando en paralelo la contratación de la redacción del Proyecto de Urbanización para el desarrollo de los 260.000 m2 correspondientes con la 3ª Etapa Fase B, 4ª, 5ª y 6ª etapas del PAU de Navia.
En estas fases que restan por urbanizar, se construirán aproximadamente 630 viviendas protegidas, tanto vivienda de promoción pública (VPP) promovida directamente por la Consellería de Vivenda e Solo y destinada a rentas de hasta 1.200 euros mensuales, como vivienda de protección autonómica (VPA) promovida por el sector privado y protegida por la Consellería a través de subvenciones a los promotores y a los compradores. Una vez finalizadas todas las obras, habrá en Navia 4.600 viviendas que albergarán a unas 20.000 personas.
Impresiones: 1686
1
- Detalles
-
Creado en Jueves, 18 Octubre 2007 22:46
Se cambia parcela para colegio por otra para centro de día.
Abel Caballero pide una parcela de la Xunta en Navia para construir un colegio a cambio de ceder otra para un centro de día.
El Ayuntamiento de Vigo sólo cederá a Vicepresidencia la parcela para la construcción de un centro de día en el polígono de San Paio de Navia cuando la Xunta ceda, a su vez, otra parcela, en la segunda fase de urbanización de este polígono, para la construcción de un colegio. Así lo manifestó hoy el alcalde de la ciudad, Abel Caballero, quien puntualizó de este modo las declaraciones del vicepresidente de la Xunta, Anxo Quintana, tras la reunión mantenida con el teniente de alcalde de Vigo, Santiago Domínguez, en las que instaba al Ayuntamiento a ceder ese terreno para que no se perdiesen los 7 millones de euros del proyecto ejecutivo de ese centro. Caballero lamentó que el vicepresidente de la Xunta esté "mal informado" y le recordó que esa parcela figura en el planeamiento como dotacional para uso educativo, ya que está en una zona de población joven y en la que habrá gran demanda de centros escolares. El Gobierno vigués propuso a la Vicepresidencia, según apuntó el regidor, un intercambio, de modo que, si quieren que se les ceda ese terreno, deben a su vez ceder otra parcela para uso social en la segunda fase de urbanización del polígono, y en la que se podría construir el colegio en un futuro. "Esa es una cuestión que tiene que resolver Quintana, no el alcalde de Vigo", matizó.
Caballero insistió en que el polígono de Navia, que ahora tiene garantías para la construcción del colegio, con la reserva de terrenos, no puede quedar a expensas de acuerdos posteriores para disponer de la parcela para tal fin.
Impresiones: 1384