1
- Detalles
-
Creado en Martes, 20 Mayo 2008 09:46
Es una parcela situada en las inmediaciones del cementerio de Bouzas y de casi 11.000 m2 que asumiría casi el 40% de la edificabilidad para completar el polígono.
Vivenda baraja la posibilidad de permutar a los propietarios parte del suelo necesario para completar el PAU de Navia por una parcela de casi 11.000 metros cuadrados, identificada como S-2 en el parcelario, destinada a uso terciario y situada en las inmediaciones del cementerio de Bouzas.
La parcela tiene prevista una edificabilidad de casi 55.000 metros cuadrados, lo que permitiría solucionar casi el 40 % de la permuta por edificabilidad prevista en esta última fase de la urbanización de Navia y facilitaría de manera considerable el realojo de las edificabilidades restantes en otros ámbitos de esa última fase de actuación.
La Consellería de Vivenda está intensificando las reuniones con los propietarios de las parcelas, afectadas para hacerse con la titularidad de todo el suelo necesario para completar el polígono de Navia. Tras la reunión celebrada el pasado miércoles, después de la publicación del nuevo procedimiento para la adquisición de suelo y donde los propietarios de casas afectadas se mostraron en desacuerdo con el sistema que se quiere aplicar en el caso de las permutas y los gravámenes de las operaciones que hacen que el precio que se oferta por cada metro cuadrado no sea real, fueron convocados de nuevo ayer por la tarde en Xestur, sin que se hubieran producido avances. Las reuniones con las dos asociaciones de afectados se celebraron por separado.
1
- Detalles
-
Creado en Miércoles, 30 Abril 2008 09:44
La Consellería de Vivenda aplicará nuevos precios de compra a los terrenos afectados para la urbanización de la última fase del PAU de Navia. La nueva valoración se ajustará a lo establecido por el Tribunal de Expropiaciones en una sentencia que afectó a suelo de otras fases anteriores de la urbanización.
Desde la consellería se señala que la sentencia se hizo pública después de que en octubre del año pasado se hubiera fijado el procedimiento para la adquisición de suelo de la última fase, por lo que los propietarios presentaron un recurso de alzada contra las citadas bases para que se tuviera en cuenta esa modificación.
En ese recurso, la asociación de propietarios alegaba que se partía de valoraciones del suelo que "no sólo van contra la ley del IVA, que exige valor de mercado en cualquier permuta, sino de las valoraciones reconocidas tanto por Hacienda como por el Tribunal de Expropiaciones en anteriores etapa del PAU de Navia".
Los afectados denunciaban también que en las condiciones fijadas por Vivenda se estipulaba "sólo de puntillas" tanto el real decreto estatal como el autonómico y no se informaba de las "enormes posibilidades" contempladas en ambos decretos para favorecer, con la máxima libertad, el desarrollo de la vivienda protegida en sus diversas opciones".
Reunión aplazada
La nueva valoración del suelo y su inminente publicación en el Diario Oficial de Galicia ha llevado a la consellería a aplazar hasta el 14 de mayo una reunión con los afectados que estaba prevista para ayer. En esa reunión se iban a abordar cuestiones comolas condiciones de calidad de las 450 viviendas adosadas de bajo y una planta que se van a levantar en esa fase del PAU y el espacio útil disponible en cada una de ellas. Los propietarios son partidarios de que los garajes estén bajo rasante y no adosados a la planta baja. Para completar la urbanización de Navia, la Consellería de Vivenda necesita hacerse con la titularidad de más de 250.000 metros cuadrados de suelo situados en las llamadas fases III (B), IV, V y VI y que pertenecen a cerca de doscientos propietarios. La mayor parte de ellos ha expresado ya su voluntad de ir a la permuta por edificabilidad frente a la venta, que era la opción inicialmente preferida por la consellería.
Las nuevas valoraciones del suelo suponen un retraso teórico en todo el procedimiento, pues hasta ahora no se había escriturado ninguna operación.
Los propietarios tuvieron de plazo hasta el pasado ocho de febrero para entregar toda la documentación de los solares.
Impresiones: 1304