El IGVS pretende concluir la urbanización del polígono residencial de Navia en un plazo máximo de tres años. A ello se comprometió el director general del Instituto, Antonio Boné, en el transcurso de una reunión con representantes de las asociaciones de propietarios del suelo necesario para completar el PAU. Boné señaló también que en las próximas semanas se procederá al desbroce y estaquillado de la zona pendiente de urbanizar "para que se conozcan los límites de la zona a urbanizar".
Los portavoces de los cerca de doscientos propietarios de los 250.000 metros cuadrados de suelo pendientes de desarrollar mostraron su satisfacción por el resultado de la reunión, señalando que el responsable del IGVS había estado muy receptivo a todos sus planteamientos.
Así, llegaron al acuerdo de constituir una comisión de seguimiento de los trabajos y mantener un nuevo encuentro dentro de dos semanas para nombrar a los técnicos que se encargarán de redactar los cambios necesarios para adpatar el Plan parcial al nuevo Plan General, y la voluntad de que esos trabajos se lleven a cabo con la mayor celeridad posible.
Viviendas unifamiliares
Abordaron también la conveniencia de rediseñar la distribución de las viviendas unifamiliares, que se situarán en la zona más próxima al núcleo parroquial de Navia para conseguir una mayor integración con el entorno y al tiempo optimizar el aprovechamiento de la edificabilidad, por lo que no se descartan ajustes en altura en las zonas de bloques ya contempladas.
Acuerdo entre las dos partes también sobre la conveniencia de planificar en conjunto todo lo que queda pendiente de desarrollar el PAU, aunque después las obras se vayan realizando por partes. Respecto a las 45 casas afectadas, Antonio Boné manifestó su voluntad de alcanzar el mayor número de acuerdos posible con los propietarios en la valoración de sus viviendas, "aunque en algunos casos haya que llegar a la expropiación" y mantuvo como una posibilidad la de establecer un ámbito para realojos. Los propietarios reiteraron su deseo mayoritario por la permuta por edificabilidad frente a la venta o expropiación de las parcelas.
Los propietarios de los terrenos afectados para completar el polígono residencial de Navia quieren que la actuación se planifique de manera conjunta aunque después su desarrollo sea gradual. Reclaman también a los responsables del IGVS "una solución definitiva a las 45 viviendas existentes en el ámbito de actuación". La superficie pendiente para completar esa zona de Navia es de más de 250.000 m2 de suelo situados en las llamadas fases III (B), IV, V y VI y que pertenecen a cerca de doscientos propietarios.
Los propietarios de las parcelas mantendrán una reunión con el director general del IGVS, Antonio Boné, con el objeto de conocer "qué modificaciones se van hacer en Navia para adaptarlo al nuevo PXOM, ya que recientemente se ha reunido con el alcalde y el concejal de Urbanismo" y reclamarán que se agilice todo el procedimiento.
Consideran también que se deben mantener las viviendas adosadas que figuren en la planificación inicial del denominado PAU, "aunque se pueda dar alguna altura más en los bloques".
Los propietarios se siguen mostrando partidarios de la permuta por edificabilidad, aunque en la propia asociación los hay que también se muestran favorables a la venta, opción hasta ahora preferida por el IGVS.
Desde principios de año, y tras varias reuniones entre técnicos del Concello y la Xunta, la Gerencia de Urbanismo tiene sobre la mesa una propuesta de protocolo de actuación entre el Concello de Vigo y el IGVS para materializar el desarrollo integral del Plan Parcial de Navia.
Entre los puntos a modificar se encuentra la edificabilidad residencial pendiente, que carecería de limitación del número de viviendas, por lo que se podría pasar de las 613 previstas en la actualidad a 1.793. y la previsión de aparcamientos. En el planeamiento en vigor se contabilizan únicamente 2.109 plazas en superficie, mil bajo una parcela dotacional, la S-2 y otras 480 bajo otra parcela de promoción pública, lo que resulta insuficiente para las actuales necesidades reales de la zona.
Los vecinos reclamaron en la calle hace días la mejora de los servicios.
Antonio Moné, director xeral del IGVS (Instituto Galego da Vivenda e Solo), y Abel Caballero, alcalde de la ciudad, desbloquearon ayer la resolución de los problemas de dotaciones y servicios que afectan al barrio de Navia, una asignatura pendiente desde hace años que hasta ahora no ha logrado un encaje, un encuentro en el que también estuvo presente el concejal de Urbanismo, el socialista José Mariño. Los miles de vecinos de la zona llevan tiempo reclamando mejoras que no terminan de llegar. De hecho, hace diez días salieron a la calle y, curiosamente, de inmediato han movido ficha Concello y Xunta.
El tema fundamental abordado por ambos políticos fue el acondicionamiento de la zona verde, una tema de la máxima importancia para los residentes. El acuerdo alcanzado fue que el gobierno autonómico entregará al Concello en el plazo de dos meses el terreno ajardinado, a fin de que en otros dos meses como tope quede listo para su apertura al público. Antonio Boné, anunció que en dos meses estará finalizada una primera parte del parque y que dos meses después, la segunda. El IGVS tiene consignados 16,8 millones de euros para Vigo.
En este mismo plazo límite de cuatro meses el Instituto da Vivenda entregará las viviendas protegidas que promueve la Xunta a fin de completar un barrio que después de veinte años sigue sin estar terminado. En la misma línea, representantes municipales y autonómicos se reunirán en breve para avanzar en la reforma del plan parcial y por tanto en la construcción de los bloques que están pendientes de edificar.
Temas de menor calado como la reparación de las aceras dañadas por las obras y el adecentamiento de las parcelas verdes existentes entre los bloques de la calle Teixugueiras fueron igualmente resueltos. La Xunta asumirá la actuación y después se la traspasará al Concello, que se encargará de su mantenimiento de manera similar al resto de la ciudad. La mejora de las parcelas situadas entre los edificios de la calle Teixugueiras comenzará en un par de meses, aseguró Caballero, quien afirmó que ‘ahora mismo hay calles que están deterioradas a consecuencia de las obras en los edificios’
En una comparecencia del alcalde ante los periodistas, Abel Caballero dio por seguro que tras esta reunión en el plazo de muy pocos meses Navia estará «en plena utilización». El alcalde hizo hincapié en el buen entendimiento con Vivenda y en el compromiso de continuar adelante de forma conjunta con la reforma de un plan parcial para la próxima fase de actuación en Navia. Caballero calificó de ‘my buena noticia’ los plazos aportados por la Xunta en referencia a la entrega de viviendas y a la finalización del parque porque ‘en cuatro meses, Navia tendrá unas condiciones óptimas, que es lo que pretendemos’. El regidor hizo hincapié en que será una zona ‘de utilización de máxima calidad y todo en un breve espacio de tiempo’.
En la manifestación del pasado día 26, cientos de vecinos de Navia salieron a la calle para reclamar la puesta en marcha de la zona verde, pero también mejoras en los servicios de transporte y limpieza. Igualmente piden que se amplíe el colegio de Navia, saturado a juicio de los padres, y que se creen guarderías, muy necesarias en un barrio de población joven.
El Director General del IGVS informó a 2 cooperativas de viviendas de Vigo sobre los proyectos del organismo para las últimas fases de San Paio de Navia.
El Instituto Galego da Vivenda e Solo (IGVS), dependiente de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, continuará con el desarrollo de suelo residencial en San Paio de Navia hasta completar las fases 3-B, 4, 5 y 6 que están pendientes, según les explicó en el día de ayer el director general de este organismo, Antonio Boné, a los representantes de las cooperativas de viviendas Covinavia y Covigo 2002, en una reunión celebrada en la sede del IGVS.
Boné explicó que para poder continuar con el desarrollo de suelo en San Paio de Navia es necesario previamente modificar puntualmente el Plan Parcial del polígono, con el objetivo de adaptarlo al nuevo Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) del Concello de Vigo y a la normativa urbanística vigente en la actualidad. Con el objetivo de agilizar la tramitación se prevé la posibilidad de que cada una de las fases pendientes se pueda desarrollar independiente de las demás.
En las fases pendientes de desarrollo en San Paio de Navia se podrán construir alrededor de 600 nuevas viviendas entre unifamiliares y vivienda colectiva de baja densidad.
Una vez que la modificación puntual del Plan Parcial quede aprobada definitivamente se podrá proceder a la redacción del proyecto de expropiación que permita al Instituto Galego de Vivenda e Solo adquirir las propiedades sobre las que se va a desarrollar la actuación. En la actualidad el IGVS es ya propietario de una parte del ámbito.
Los propietarios del suelo afectado para las últimas fases piden al gobierno local "que se tome el asunto en serio y apruebe el Plan Parcial".
El desarrollo integral de la urbanización de Navia hace necesaria una modificación puntual del Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) en vigor y por ello los propietarios de los terrenos afectados para las últimas fases del polígono quieren que el gobierno local "se tome en serio la solución de Navia y agilice al máximo los trámites para la aprobación del Plan Parcial".
Los afectados sostienen que "con un mínimo de rigor no se puede decir que con cien mil euros se podría empezar este mismo año el planeamiento para rematar esta actuación que se inició en 1992".
Desde la Gerencia de Urbanismo se ha comprometido a prestar "cuanto apoyo técnico y de asesoramiento necesite la Xunta de Galicia para la redacción de los instrumentos que sean necesarios para completar esta urbanización" y sus responsables señalan también que dada la condición de iniciativa pública, "tramitará y aprobará las diferentes fases del procedimiento del Plan Parcial con arreglo a las disposiciones legales vigentes".
Desde finales del pasado mes de enero, y tras varias reuniones entre técnicos de las administraciones local y autonómica, la Gerencia de Urbanismo tiene sobre la mesa una propuesta de protocolo de actuación entre el Concello de Vigo y el Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS) para materializar el desarrollo integral del Plan Parcial de Navia. Entre los puntos a modificar se encuentra la edificabilidad residencial pendiente, que carecería de limitación del número de viviendas, por lo que se podría pasar de las 613 previstas en la actualidad a 1.793, lo que significa más del doble. Y al ser todas de protección, sólo sería necesario ordenarlas por alturas y tipologías.
Aparcamientos
Otro aspecto a modificar en el futuro desarrollo urbanístico es la previsión de aparcamientos. En el planeamiento en vigor se contabilizan únicamente 2.109 plazas en superficie, mil bajo una parcela dotacional –la inscrita con la nomenclatura S-2–, y otras 480 plazas bajo otra de promoción pública, lo que resulta insuficiente para las actuales necesidades reales de la zona.
Respecto a esa parcela S-2, de uso terciario-administrativo situada en las inmediaciones del cementerio de Bouzas y de casi 55.000 metros cuadrados de edificabilidad, se estima que "podría reconsiderarse, pormenorizares o subponderarse en las tres categorías de uso –comercial, oficinas o recreativo de relación– localizándolas como se estime más oportuno y en función de los intereses generales y no necesariamente en la ubicación prevista en la actualidad".
Otro de los cambios que se proponen en el planeamiento actual es el incremento de las dotaciones y zonas verdes por encima de los mínimos exigibles, dadas las necesidades reales y la importancia del ámbito.
En todo caso se hace constar que la modificación deberá justificar el cumplimiento de las normativas de vivienda y las previsiones económicas, plazos y fases de gestión.