1
- Detalles
-
Creado en Jueves, 07 Febrero 2008 08:35
La Escola de Arte Dramática de Vigo aspira a ser «la Bauhaus atlántica»
Pensado para 450 alumnos, el proyecto está concebido como un gran espacio público abierto al ámbito urbano.
El nuevo edificio de la Escola Superior de Arte Dramática de Vigo recibió ayer el pistoletazo de salida en el polígono de Navia de manos del presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño. La construcción, en la que predominarán aluminio y vidrio, es obra del arquitecto Santiago Catalán Tobia y aspira a convertirse en la «Bauhaus atlántica de las artes escénicas», en palabras del director del centro, Manuel Francisco Vieites. La obra se acometerá en tres fases con un presupuesto global de diez millones de euros.
 |
Pensado para 450 alumnos, el proyecto se ha concebido como un gran espacio público abierto al ámbito urbano y sirve de base a las diferentes edificaciones que conforman el complejo educativo. La primera fase, a punto de comenzar, incluye la parte más importante de la actuación, con un espacio docente propiamente dicho para 250 alumnos y otro polivalente con capacidad para cien personas, que quedará oculto bajo unas escaleras. En esta primera etapa la inversión será de seis millones de euros para una superficie de 6.000 metros cuadrados y un plazo de ejecución de doce meses. Más incierto es el futuro de las dos fases siguientes, todavía sin plazos de ejecución y cuyo proyecto se redacta en la actualidad. Lo que sí se conoce ya es que incluirán un teatro en un patio ajardinado, con capacidad para 250 personas.
La Escola Superior de Arte Dramática de Vigo está ubicada con carácter provisional desde su creación en el 2005 en un instituto de enseñanza secundaria del barrio de Bouzas. En la actualidad cuenta con casi un centenar de alumnos y una plantilla de 27 profesores. Su director, Manuel Francisco Vieites, anunció que el próximo curso el centro comenzará el nuevo plan de estudios adaptado a la normativa europea. En ese nuevo marco, la escuela podrá impartir estudios de grado y posgrado con titulaciones equivalentes a estos títulos universitarios a todos los efectos. Vigo contará con tres líneas de formación: interpretación, escenografía y dirección. Tras un repaso comparativo por el desarrollo cultural estadounidense y europeo, Manuel Francisco Vieites deseó los mejores augurios para el proyecto: «Vigo puede aspirar a tener un Lincoln Center».
1
- Detalles
-
Creado en Viernes, 04 Enero 2008 08:50
Si un director de cine buscara escenario en Vigo para rodar una película de fantasmas, lo tendría muy fácil en la tarde de ayer. El escenario debería haber sido Navia, y el fantasma vendría impuesto por el propio decorado. Y es que los vecinos del número 28 en la calle Teixugueiras se encontraron con una curiosa sobremesa: de las alcantarillas salía un extraño humo.
 |
Por este motivo, los bomberos y una patrulla de la Policía Local se desplazaron alrededor de las 16.00 horas hasta las inmediaciones del lugar. Maria Teresa Pardo, farmacéutica en el inmueble donde se produjo el incidente, reconoce que al ver a los bomberos "creí que estaría ardiendo algún piso o así, por eso salí mirando para arriba". Sin embargo, el problema venía de más abajo: desde el suelo. "Yo no vi humo y pensé que los bomberos estarían ahí por cualquier cosa". Su compañera, no obstante, sí vio el humo cuando se dirigía a la farmacia ("era como vapor de agua", mantiene) y por eso les preguntó a los bomberos qué ocurría. Éstos la tranquilizaron: "Me dijeron que no era nada", asegura Maria Teresa Alonso.
Minutos antes, y como parte de la labor que estos efectivos realizaron en la zona, uno de los agentes de este cuerpo había intentado averiguar las posibles conexiones de la alcantarilla. "Vino hasta aquí (la farmacia) uno de los bomberos y me preguntó si sabía por dónde comunicaba la alcantarilla: al edificio, por debajo del local... pero la verdad es que no tengo ni idea", explica Maria Teresa Pardo. La farmacéutica añade que "nosotras no tenemos gas, y tampoco sabemos dónde están las calderas ni cómo funcionan ninguno de los conductos".
Pasadas las 16.30 horas los bomberos ya habían abandonado Teixugueiras, y a media tarde reinaba la tranquilidad en el vecindario. Algunos de los vecinos no se habían enterado de la incidencia, mientras que para otros el problema no fue más que un percance puntual.
No obstante, la alcantarilla, que es una loseta con una tapa para levantarla, volvió a echar humo en más ocasiones a lo largo de la tarde. Los bomberos achacan el incidente a un posible fallo en el tendido eléctrico, que en Navia es subterráneo, a causa de la lluvia. Por ello, desde el propio cuerpo de seguridad dieron aviso a Fenosa, para que la eléctrica se encargara de subsanar el problema a la mayor brevedad.
Impresiones: 1169