24-12-2024 - Infraestructuras viarias
Tendrá una humanización de «alto standing». El alcalde Abel Caballero informó este viernes que la calle Teixugueiras, la arteria principal del barrio vigués de Navia, abrió al tráfico esta mañana...
24-12-2024 - Urbanismo, promotores y cooperativas
Las obras de construcción de un edificio de 40 viviendas marcan desde ayer la expansión de la nueva área residencial del polígono de Navia que se ubica entre la avenida de Samil y el último de los...
24-12-2024 - Urbanismo, promotores y cooperativas
La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, aseguró en su momento que el inicio de las obras de las nuevas viviendas de promoción pública en Navia s...
24-12-2024 - Servicios públicos
La construcción del IES de Navia, que llevará el nombre del escritor vigués Domingo Villar, está un poco más cerca. Hace unos días, la delegada de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz, informaba de q...
La pista de deportes urbanos que el Concello construirá en la parte alta del parque estará dotada para la práctica de más actividades que las previstas inicialmente: skate, roller y BMX. Su ejecución acaba de ser licitada por un importe de 300.000 euros con los que se habilitará para que los jóvenes puedan desarrollar estas tres citadas modalidades deportivas. Pero además, y según se recoge en el proyecto, en una segunda fase se habilitará junto a ella una pista para parkour, una actividad física no competitiva centrada en la capacidad motriz de los individuos que la practican y que consiste en desplazarse salvando todo tipo de obstáculos sin más ayuda que su propio cuerpo.
La primera fase que se acaba de licitar tendrá una superficie aproximada de 2.000 metros cuadrados y se dividirá en dos partes. Una para la práctica de BMX (bicicletas), roller (patines) y skate (patinetes) con un foso, conocido como bowl; y otra llana con diferentes obstáculos denominada street.
La Demarcación de Carreteras del Estado en Galicia informa favorablemente de la modificación del plan parcial de Navia y desbloquea de esta forma la ampliación del polígono residencial en el que están proyectadas 1.600 nuevas viviendas y 1.800 aparcamientos. La Xunta consignó en los presupuestos del próximo año 7,1 millones de euros para adquirir el resto de los terrenos necesarios e iniciar la urbanización, pero el proyecto estaba bloqueado por la negativa inicial del departamento que depende del Ministerio de Fomento al diseño de los accesos. Su dictamen es vinculante e impedía a los gobiernos local y al autonómico continuar con la tramitación del documento.
El Sergas ha confirmado su compromiso de abrir por las tardes el centro de salud de Navia a partir del 6 de noviembre, y lo hará con médicos de familia y personal de enfermería, pero sin el tercer pediatra, que no se incorporará hasta el primer trimestre de 2018.
Según han explicado fuentes de Sanidade, para ampliar el horario asistencial, se incorporarán 11 trabajadores: dos médicos de familia, un pediatra, un odontólogo, un higienista dental, un fisioterapeuta, tres enfermeras, un Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería y un trabajador de Personal de Servizos Xerais.
El tercer pediatra, han informado dichas fuentes, se incorporará en el primer trimestre del año 2018, cuando se podrá prestar servicio de pediatría por las tardes. También en el primer trimestre del año que viene pasarán consulta por las tardes el resto de unidades de apoyo, como fisioterapia y salud bucodental.
La Consellería de Infraestructuras consigna en sus presupuestos de 2018 una partida de 7,1 millones de euros para iniciar la urbanización de la nueva fase del polígono residencial de Navia. El Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS) debe hacerse cargo de los viales y las acometidas y dejar preparado el terreno para que luego las promotoras ejecuten las construcción de los inmuebles. Esta reserva de fondos se realiza con la intención de que el proyecto se pueda relanzar a principios del próximo ejercicio tras acumular varios meses de retraso por la necesidad de realizar modificaciones en el plan parcial.
Padres y profesores del Centro de Educación Infantil y Primaria Alfonso Daniel Rodríguez Castelao ya lo sospechaban al regresar del periodo estival y comprobar el estado de las obras de ampliación del colegio. Denuncian que las instalaciones no reúnen las condiciones de salubridad y seguridad para poder impartir clase. Finalmente, la Consellería de Educación tomó ayer la decisión: el inicio del curso para los 140 niños de Primaria se retrasa "de forma preventiva" dos días, hasta el miércoles. El ANPA también suspende hasta entonces el servicio de comedor y el del aula matinal.